Navarra, un
espejo lejano para Cantabria
|
||||
A nuestros gobernantes hay que exigirles menos autocomplacencia y que aterricen en la realidad ya que estamos a veinticinco años de distancia de la prosperidad de la comunidad Navarra.
|
Hace unos días el periódico asturiano "La Nueva España" ha publicado dos grandes reportajes sobre la Comunidad Foral de Navarra que goza de un modelo de crecimiento estable, de bienestar basado en el conocimiento; un paraíso de riqueza y empleo, con una renta de un 105 por ciento que en relación a la de Cantabria significa, más o menos, una ventaja de veinticinco años. Se trata, en definitiva, de una comunidad modélica cuya realidad traemos a estas reflexiones para pedir, por favor, a los dirigentes cántabros que menos excesos en sus declaraciones autocomplacientes y triunfalistas y que pisen un poco más el terreno. No hace falta señalar que en Navarra existe más diálogo político que en Cantabria y, sobre todo, más capacidad pactista entre fuerzas, incluso dispares, dado el pluralismo de su sociedad. De los dos reportajes, destacaré dos secuencias que me han llamado la atención. La primera, una respuesta de un dirigente sindical a la pregunta qué le falta a Navarra. No lo duda y responde "El Corte Inglés". La segunda se refiere a la confesión del periodista sobre las facilidades encontradas en su trabajo ya que en tan solo dos días pudo concertar entrevistas con el presidente navarro, tres consejeros, alcaldesa de Pamplona, rectores de las dos universidades, líderes empresariales y sindicales, profesores, parlamentarios de la oposición... en resumen, veinte personas. Para el periodista asturiano este insólito logro se debe a que Navarra es una comunidad extraordinariamente abierta y asequible, confiada, accesible, con ejercicio de transparencia para explicarse y rendir cuentas. Lo escribo para que se tome nota en cuanto a la capacidad de comunicación, identidad propia y dinamismo político que demuestran los gobernantes de otras comunidades. Unos datos nos aproximan a la realidad navarra. El doble de superficie de Cantabria y, sin embargo, prácticamente la misma población, de la que poco menos de la mitad vive en la capital, Pamplona. Sobra espacio o, si se quiere, falta gente, se lee en el reportaje. En total 234.000 activos, de los que 16.000 son desempleados; es decir, un paro inferior al seis por ciento, que en 1994 era del 15 por ciento. Creció en el año 2000 un 4,83 por ciento y cuenta con la renta familiar per cápita más alta de España, equivalente a las de Madrid y Baleares. Al ritmo anual de crecimiento -se recorta distancia en torno a un 0,7 al año - España logrará la media europea dentro de treinta años, así que puede afirmarse que la comunidad navarra saca más de tres décadas de ventaja al conjunto del país. Con estos datos y las previsiones para Cantabria, estamos a un cuarto de siglo del desarrollo navarro. Su deuda es, además, una de las más bajas del país y en cuantos a equipamientos citaré el que dice que la comunidad existe una piscina cubierta por cada seis mil habitantes.
|
Miguel Sanz, presidente de Navarra desde 1995 y de Unión del Pueblo Navarro (UPN), ha confesado a los enviados especiales de la "Nueva España" que el autogobierno es decisivo en el nivel de riqueza alcanzado por la comunidad y explica con orgullo el grado de bienestar logrado y la apuesta por las nuevas tecnologías. Su apuesta tecnológica es importante en telecomunicaciones, energía - es la primera región del mundo en generación de energía eólica - y transporte; tienen en marcha un parque tecnológico con seis centros de excelencia entre los que destacan los de biomedicina y bioalimentación. En lo social, las plazas de residencias de ancianos cuentan con estadísticas muy superiores a la media europea y por su baja natalidad - equivalente a la de Cantabria - el padre o la madre puede solicitar una excendencia y cobra 55.000 pesetas al mes que le paga el Gobierno navarro. Son medidas o programas que se cumplen con exceso en Navarra y que registran déficits importantes en Cantabria. Pero podemos seguir anotando más diferencias. Añadiré otro apunte inquietante para nosotros. Navarra cuenta con la Clínica Universitaria que es un sello de calidad y vanguardia científica y, sin embargo, Cantabria puede perder para siempre, por falta de firmeza cántabra de los actuales gobernantes, la dimensión científica y médica de Valdecilla. En cuanto a la Universidad, en Cantabria asumimos esta competencia para que todo siga igual. Nos limitamos prácticamente a incluir su presupuesto en el de la Comunidad pero falta de una política del Gobierno en la que incardinar a la Universidad en favor del progreso cántabro. En Navarra las dos universidades - la pública y la privada - trabajan coordinadamente con las instituciones en la línea de los avances científicos y tecnológicos, así como en las nuevas vanguardias. ¿Donde estamos nosotros?. ¿Que política sale de nuestro Gobierno no solo hacia la Universidad sino al resto de niveles educativos?. Todo un desierto; sin ideas, programas y ambiciones. No estaría de más que los señores Sieso y Revilla reflexionen un poco y dejen de vendernos esa idea del "pensamiento único" que quiere imponernos la idea de que todo va cojonudamente, que ellos son nuestros salvadores y que el que se queja es por vicio. Sanz recordando a uno de sus antecesores, Urralburu, que ha estado en la cárcel por corrupto, confiesa con naturalidad que, sin embargo, fue buen gestor, añadiendo en la entrevista que "yo estaba entonces en la oposición y colaborábamos y pactábamos las grandes iniciativas". Aquí, de pacto, diálogo y cooperación para arrimar el hombro en las grandes iniciativas, poco o nada. Y todo porque nuestros gobernantes se creen que los cántabros estamos en el paraíso, cuando debieran sentir un poquitín el fracaso viendo cuantos de nuestros jóvenes no encuentran aquí, en su tierra, el puesto profesional que buscan. Y esta es la realidad que tenemos. Desde luego, se podrá decir que tienen más derechos y dinero, pero también más ideas, En consecuencia, Navarra es un espejo a imitar en cuanto a desarrollo en todos los órdenes que tenemos a muchos años de distancia. Publicado en ALERTA el 15/7/2001
|
---|