Fontibre (Campoo) existe…pese a todo
La página web de la Confederación Hidrográfica del Ebro, con sede en Zaragoza, ignora el lugar de nacimiento del gran río que tanta riqueza aporta a cuatro autonomías, excepto a Cantabria.      No es la primera vez que escribo y denuncio este asunto tan lamentable como fácil de solucionar. En la pagina web de la Confederación Hidrográfica del Ebro, con sede en Zaragoza, el lugar campurriano y cántabro del nacimiento del río Ebro no existe. Se reproduce una foto, pero no se cita el lugar, ni la comarca. Tampoco la comunidad a la que históricamente está unido el nombre de Fontibre y del Ebro, que evocaron los escritores y poetas que acompañaron al emperador Augusto en su intento de reducir a los cántabros, unos años antes del comienzo de la era cristiana.

En la web de la Confederación Hidrográfica del Ebro aparecen decenas de nombres, cuencas, afluentes, lugares, etcétera, pero para los responsables de este organismo del Estado el nombre de Fontibre no existe. Ciertamente es intolerable. Si un organismo como el que nos ocupa -que depende del Sr. Álvarez Cascos- tiene que ofrecer una información básica, sin duda debe referirse a donde nace y desemboca el río que genera esa gran confederación, poderosa, sin duda, con sede en Zaragoza y donde no tocamos bola los cántabros.

Es un problema si se quiere nimio, pero tiene importancia. Se resuelve en un segundo –solo con voluntad- pero a los jerarcas de esta confederación que, por cierto, no aporta beneficio alguno para Cantabria y Campoo, parece importarles un bledo que se les haya solicitado que se diera el merecido protagonismo al nombre de a Fontibre -ésto hace ya dos años-, corrigiéndose lo que, entonces, entendimos como un lapsus. Pero a la vista de que la carta debió ir, de inmediato, al cesto de los papeles, ¿no será realmente otra absurda provocación?. En todo caso, una cosa u otra, este desprecio a Fontibre cuenta con el amparo de las autoridades cántabras que conocen esta denuncia que se ha reiterado en ALERTA y que, a lo que parece, ignoran tanto como los propios burócratas de la Confederación con sede en Zaragoza. ¡Que pena!. ¡Que ejemplo de desamparo para Campoo y Cantabria en algo tan nimio, pero, insisto, relevante!.

El Ebro es un río que genera riqueza y crecimiento económico a través de una agricultura dinámica en Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña, comunidades más ricas que la nuestra. Pero el río Ebro no nace en Zaragoza ni en Tortosa. Su nacimiento en tierras cántabras no ha ofrecido precisamente riqueza a nuestra comunidad. Impusieron un pantano en cuyo objetivo nos expropiaron las mejores tierras; expulsaron a sus gentes de su hábitat; obligaron a abandonar los restos de sus antepasados bajo el cemento y las aguas y aquellas buenas familias de una veintena de pueblos de Campoo, lo perdieron todo recibiendo solo unas migajas a cambio. Aquella deuda histórica con las familias afectadas nunca se pagó, ni tampoco las instituciones cántabras la han reivindicado cuando recientemente ofrecieron -gratis total- su apoyo al Plan Hidrológico Nacional.

Aquí, sin embargo, todos cruzados de brazos comenzando por quienes tienen la obligación de reivindicar lo nuestro y exigir el respeto a lo nuestro. No se protesta porque el nombre histórico de Fontibre este marginado en la web de la Confederación Hidrográfica del Ebro; tampoco se salda la deuda histórica del pantano a pesar de que ofrecemos riqueza a todo el valle del Ebro. Para nosotros, sin embargo, el olvido y la pobreza. ¡Y todo va bien!.

ALERTA - 15 de Marzo de 2003

© José Ramón SAIZ