Abandono de la artesanía cántabra |
||
Además de un sector económico, es una apuesta de imagen e identidad para nuestra comunidad. |
La
situación por la que atraviesa la artesanía cántabra
es de desamparo total. En estos últimos años se han perdido
muchas referencias positivas de ese sector, que es parte de la actividad
económica de Cantabria y que aporta una imagen e identidad a la
propia de la Comunidad Autónoma. En otras autonomías, la
artesanía es un sector estratégico, tanto por ese valor
económico que tiene, como por lo que significa y representa de
imagen territorial. Una serie de hechos ponen de manifiesto este desamparo
oficial, que ha ido en aumento progresivamente, perdiéndose un
patrimonio que había costado mucho alcanzar y que difícilmente
se recuperara por la falta de interés de los gobernantes.
Es difícil entender que un Gobierno deje perder y abandonar lo que tanto había costado impulsar, organizar y prestigiar en este ámbito de la artesanía cántabra que, insisto, tiene un doble valor desde nuestro punto de vista, tal y como he dejado expresado al comienzo de estas reflexiones. Apuntare aquellos aspectos más fundamentales: 1.- La feria de Artedeco que se celebraba coincidiendo con la semana grande de Santander lleva dos años sin organizarse desde las instituciones públicas, desconociéndose las razones de esta inhibición. Hay que preguntarse dónde se destina la habitual partida para esta feria de fomento de la artesanía cántabra. En los comienzos de estas ferias, los invitados de otras autonomías venían subvencionados por sus Gobiernos autonómicos, mientras que los de Cantabria tenían que pagar por exponer en la feria, como así ocurrió en las primeras ocho ediciones. En la novena se subvencionó el cincuenta por ciento y, finalmente, la feria desapareció después de alcanzar un prestigio y su consolidación. Tanto el Gobierno de Cantabria como el Ayuntamiento de Santander no han justificado esta falta de apoyo a una muestra de interés económico para el sector y de claro valor de identidad cántabra. 2.- Al mismo tiempo que se ha suspendido, sin justificación alguna, la feria Artedeco, las subvenciones al fomento y promoción del sector han ido disminuyendo progresivamente, sin explicación alguna por parte del Gobierno del PP-PRC. Teniendo en cuenta que muchas subvenciones tienen detrás unos objetivos electorales, habrá que pensar que el Gobierno cántabro ha buscado otras “rentabilidades” que no encontraba en el sector de los artesanos. 3- Desde hace seis años no se invita a los artesanos de Cantabria a Fitur, cuando se venia haciendo y es una norma seguida por los gobiernos del resto de las Comunidades Autónomas. Igualmente no se acude a la Feria de Valladolid, al suspenderse las ayudas para dar una mayor proyección de los valores tradicionales cántabros en esta importante feria. 4.- Igualmente el Gobierno de Cantabria ha dejado de contribuir a garantizar la presencia de nuestros artesanos en Finar (feria de Madrid) de la artesanía cántabra y ello desde hace siete años, es decir, coincidiendo con la llegada al Gobierno de los actuales responsables. Si analizamos muchas de las situaciones que vive nuestra comunidad,
observaremos una manifiesta dejación en muchos ámbitos
de las responsabilidades publicas. La ganadería por los suelos,
el Gobierno de espaldas a la pesca; el índice de paro por encima
de la media nacional y la tasa de actividad por debajo; la precariedad
en los empleos y la falta de horizontes profesionales para nuestros
jóvenes, la ausencia de proyectos nuevos y estratégicos
que apunten un futuro más ambicioso para Cantabria; en definitiva,
parece que tenemos un Gobierno que no sabe lo que se trae entre manos
y esto es grave, porque nada menos que es nuestro futuro y el de nuestros
hijos. © José Ramón SAIZ ![]() |