CANTABRIA
ES MI TIERRA (Edición infantil) (1979). Libro dirigido a los escolares con el fin de impulsar conocimientos sobre la historia y biografías más importantes de nuestra comunidad. Fue el primer libro editado en Cantabria en este objetivo de fomentar los temas cántabros en la escuela.
CONSTRUIR CANTABRIA. Por qué la Autonomía (1980). En unos momentos de debate sobre la necesidad
de alcanzar el Estatuto, esta obra aportó luz sobre las ventajas de
la opción autonomista como comunidad uniprovincial, así como analizar
el marco histórico, económico y social en el que desarrollar el autogobierno.
EL PRESIDENTE. Claves históricas de una transición (1981). Libro de 400 páginas referido
a la etapa de Presidente de Adolfo Suárez, escrito en mi etapa como
periodista político del diario "Pueblo" de Madrid. Esta obra
completaba la que había editado anteriormente con el título "LOS
MIL DÍAS DE UN PRESIDENTE".
ISBN: 84-7377-025-0.
EN DEFENSA
DE CANTABRIA (1981). Conjunto de reflexiones sobre la autonomía
y la necesidad de alcanzar un Estatuto de Autonomía.
ISBN: 84-300-5073-8.
HACER PUEBLO, HACER CANTABRIA (1983). Conjunto de reflexiones sobre la necesidad de fomentar la identidad
cántabra, impulsando todas las acciones necesarias en el objetivo de
"hacer pueblo" como soporte del autogobierno. También incluye más de
un centenar de artículos publicados por el autor en la prensa cántabra
en la promoción y desarrollo de la autonomía y la identidad histórica
como elemento diferenciador.
ISBN: 84-398-1269-8.
LIÉBANA. Historia.
Sociología. Tradiciones. Religiosidad (1985). Visión de conjunto con
otros autores sobre la comarca lebaniega.
ISBN: 84-398-4665-9.
ISBN: 84-398-6939-8.
LA COMARCA EN LA AUTONOMÍA
DE CANTABRIA (1987). Obra editada por el Palamento cántabro
sobre la necesidad de impulsar la institucionalización de la comarca,
objetivo al que el autor ha dedicado muchos artículos y conferencias.
En su condición de diputado del Parlamento (1995-99) tuvo oportunidad
de defender las tesis de este libro en la elaboración de la Ley de Comarcas
de Cantabria. El prólogo de la obra está a cargo del que fuera amigo
personal del autor y Presidente del Parlamento de Cataluña, el histórico
nacionalista cristiano don Miquel Coll y Allentorn, además de una introducción
jurídica a cargo del catedrático de Derecho Administrativo y Decano
de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria, don Luis Martín
Rebollo.
ISBN: 84-505-8209-1.
75 AÑOS DE HISTORIA DE LA
ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE CANTABRIA (1989). Un completo trabajo
sobre la fundación (1914) y desarrollo de la Asociación de la Prensa
de Cantabria, a la que pertenece el autor. Todo un relato pormenorizado
sobre la evolución de la profesión a lo largo del siglo XX, historia
de Hoja del Lunes como órgano de la Asociación de la Prensa, con detalle
sobre los presidentes y acontecimientos más importantes para la profesión
periodística. Dedicado a su maestro en el periodismo don Florencio de
la Lama Bulnes, que fuera director de El Diario Montañés y
de Hoja del Lunes.
ISBN: 84-404-6060-0.
LA VILLA DE CARTES SEGÚN
EL CATASTRO DE ENSENADA, 1753 (1989). Una aproximación a la vida
en el municipio de Cartes en el ecuador del siglo XVIII. Un trabajo
de investigación ofrecido por el autor a los habitantes de su pueblo
natal.
ISBN: 84-606-1228-7.
PROPUESTA DE REFORMA DEL
ESTATUTO DE AUTONOMÍA (1993). El autor se ha destacado por una
defensa firme de las sucesivas reformas del Estatuto de 1981, que fue
aprobado entre presiones y restricciones de algunas fuerzas políticas.
En esta obra se presenta una alternativa de reforma del Estatuto, con
sus propuestas más destacadas.
ISBN: 84-87464-48-3.
ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE
CANTABRIA. Texto Reformado (1994). Libro en el que se hace un
análisis detallado de la reforma estatutaria, así como la explicación
de los contenidos del nuevo Estatuto.
ISBN: 84-87464-89-0.
TORRELAVEGA, CRÓNICAS DE
UN CENTENARIO (1995). Conjunto de casi 200 artículos que el
autor fue publicando en el diario Alerta con el fin de recrear históricamente
la conmemoración del Centenario (1895-1995) de la concesión del título
de ciudad a la entonces Villa de Torrelavega.
PARA QUE CONSTE. Una propuesta
de mayor autogobierno para Cantabria (1997). Escrito en su etapa
de diputado del Parlamento cántabro en su constante trabajo parlamentario
de defensa de una nueva reforma estatutaria para alcanzar la igualdad
con los derechos políticos y techos competenciales de otras autonomías.
ISBN: 84-95054-83-3.
CANTABRIA, COMUNIDAD HISTÓRICA (1998). Libro que
analiza la reforma impulsada desde el Parlamento a lo largo del la legislatura
1995-99, en la que el autor fue miembro de la Ponencia. El título de
la obra refleja la gran conquista del autor en su defensa de elevar
el rango de la comunidad en base a su identidad histórica.
ISBN: 84-95054-83-3.
ISBN: 84-95054-04-3.
TORRELAVEGA, HISTORIA DE
SU PRENSA. SIGLO XIX (2000). Análisis de las publicaciones
de Torrelavega en este siglo, desde la instalación, en 1873, de la primera
imprenta en la entonces villa. Se trata del II volumen de la Historia
de la Prensa de Torrelavega, que se culminará en el 2001 con la edición
del III volumen que analice la prensa torrelaveguense del siglo XX.
ISBN: 84-95O54-32-9
TORRELAVEGA, HISTORIA DE
SU PRENSA. SIGLO XX (2002). Análisis de las publicaciones escritas
de Torrelavega en los comienzos del siglo XX, desde 1901 a 1923. Es
la tercera entrega sobre la Historia de la prensa de Torrelavega, y
tendrá su continuidad en una cuarta entrega hará un examen de la prensa
local.
ISBN: 84-95054-65-5
100 AÑOS DE HISTORIA DE LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE TORRELAVEGA (2001). Libro financiado por el mecenas e impresor de la capital del Besaya, don José Quinzaños. El autor relata la historia y protagonistas de la construcción de esta iglesia entre 1892 y 1901, gracias al párroco don Ceferino Calderón y el apoyo de la población torrelaveguense que vió en esta obra un hito decisivo para el progreso de la ciudad.
EL DUCADO DE CANTABRIA.
El origen de un Reino (2002). Gran obra del autor que ha alcanzado
dos ediciones y que rescata una parte significativa del patrimonio histórico
de Cantabria, concretamente el relacionado con el inicio de la Reconquista
en tierras de Liébana, la Dinastía Cántabra que fundó el Reino Cántabro-Astur,
los Reyes de la Casa de Cantabria y la figura de Beato de Liébana. Esta
obra ha sido presentada con gran éxito en más de cuarenta localidades
de Cantabria.
ISBN: 84-89013-36-5
EL CANTÁBRICO, Historia de un periódico republicano entre dos siglos (1895-1937) (2005). Se trata del último trabajo de investigación del autor que ha culminado con la edición de una obra completa de seiscientas páginas sobre la historia y protagonistas del que fuera el diario más importante de la historia de la prensa de Cantabria que dirigido por el periodista José Estrañi y Grau hasta su muerte en 1919, sus instalaciones y cabecera fueron confiscadas en agosto de 1937 por las tropas de Franco con motivo de su toma de Santander. Durante sus cuarenta y dos años de vida periodística, El Cantábrico defendió como ideales la regeneración política, el republicanismo y la separación Iglesia-Estado. En esta obra se analizan los nombres más importantes del periodismo cántabro de finales del siglo XIX y primeras décadas del XX. Editado por Tantín en el último trimestre de 2004.
ISBN: 84-96143-34-1
Ha publicado, igualmente,
numerosos artículos en la prensa regional y nacional, así como en publicaciones
especializadas sobre asuntos que ha estudiado a través de su especialización
profesional.
También ha pronunciado numerosas conferencias e intervenido en el pregón
de fiestas de numerosas localidades de Cantabria.
Nota. Gran
parte de las obras de José Ramón Saiz ha sido editadas por Ediciones Tantín.
El Ex-Libris que abre esta página corresponde a la autoría del artista
local, ya fallecido, don Rafael González Lasaga, de grato recuerdo para
muchos torrelaveguenses.